
El branded content se muestra como la tierra prometida para vender, pero hay algo que nadie te explica.
Tu cliente ideal está saturado. En primer lugar, es muy probable que esté expuesto a un uso excesivo de pantallas.
Eso provoca una cosa: todo el tiempo está viendo publicidad.
Según un estudio de Kantar, el 65% de los consumidores considera que existe una cantidad excesiva de publicidad.
Esta saturación ha generado lo que se conoce como banner blindness: usuarios que ignoran los formatos publicitarios tradicionales.
Frente a esto, el branding emerge como una estrategia diferenciadora.
No obstante, no se trata de crear contenido solo por crearlo. Hay que idear piezas que sean relevantes para tu audiencia.
En este artículo hablaremos de 5 formatos que impulsarán tu contenido de marca.
¿Qué es el branded content?
El branded content es el contenido que no busca vender, sino transmitir los valores de una marca.
Red Bull es quizás el caso más citado por una razón: no vende bebidas energéticas, vende hazañas.
¿Qué es lo que debes aprender de ellos? Su contenido entretiene.
Realizan retos con celebridades, patrocinan eventos relacionados; incluso, tienen su propio canal de YouTube.
En este caso, la marca opera como un facilitador de la experiencia, no como un anunciante intrusivo. Este es el núcleo del branding marketing.
Es decir, debes priorizar la construcción de una asociación emocional a largo plazo, sin un Call To Action directo.
Por eso, los objetivos de este contenido se alinean con métricas de percepción, no solo de conversión. Por ejemplo, miden cambios en el recuerdo de marca y la asociación de atributos tras una campaña.
5 formatos para contenido de marca
En el branded content la elección de los formatos es estratégica porque depende directamente de los objetivos de la marca y los hábitos de consumo de la audiencia.
Una agencia de branding, por ejemplo, debe tener criterios sólidos para determinar cuándo crear un podcast y cuándo hacer un video. Lo mejor es alinear cada contenido con el embudo de ventas.
Un formato bien seleccionado puede incrementar hasta un 30% la retención del mensaje, según datos de Forbes.
A continuación, exploramos 5 formatos con potencial demostrado para generar engagement medible y construir valor duradero.
#1. Crea un podcast
Dentro de los formatos más efectivos del branded content destacan los podcasts.
No es tan sencillo porque hay que elegir un tema que comunique valores.
Por ejemplo, Coca Cola ha sido acusada de fomentar el cambio climático a través de la generación excesiva de plástico.
Es una percepción que para nada le ayuda a la refresquera. Para neutralizar esos comentarios, crearon el podcast Crónicas del futuro.
Consta de 7 episodios donde cuentan la historia de personas que hacen algo por la sustentabilidad.
Si quieres implementar este formato, es probable que te preocupen los costos.
En realidad, con el florecimiento de las voces IA, hacer un podcast de calidad es bastante asequible.
#2. Blog para branded content
Aún en tiempos de Inteligencia Artificial, el blog es uno de los formatos ganadores del branded content.
Por ejemplo, “HubSpot Marketing Blog“, el blog de HubSpot, ayuda a posicionar a la herramienta como líder en el marketing digital.
Según datos de SimilarWeb (2024), recibe más de 10.000.000 de visitas mensuales.
Sin embargo, esos resultados no son fáciles de alcanzar. Solo el 5.2% del contenido orgánico de blogs logra un tráfico significativo en sectores competitivos.
Una estrategia efectiva implica enfocarte en micro nichos. Además, para posicionar no pienses en palabras claves aisladas.
Realiza grupos de keywords relacionadas que le digan a Google en qué tienes experiencia.
Para lo anterior no es necesario dedicar mucho tiempo ni dinero. Hay una herramienta IA llamada Blogi que hace el trabajo por ti.
Dicha plataforma busca palabras clave relacionadas, escribe, diseña, añade imágenes y hasta publica automáticamente. De esta manera, podrás posicionar un blog en menos tiempo.
Mira la demo.
#3. Lead Magnets para captar leads de valor
Con el branded content buscamos interacciones más sofisticadas que el simple clic. Este contenido debe acercar al prospecto a la conversión.
Por tal motivo lo visualizamos como un puente que ayuda a construir relaciones de valor.
Es decir, es un vehículo para generar confianza.
¿Cómo se logra eso?
Aportando valor.
Por ese motivo, un lead magnet es un formato invaluable.
De lo que se trata es de entregar un material descargable: eBook, guía, tutoriales, etc. A cambio, le pides su correo electrónico al cliente o prospecto.
La Inteligencia Artificial ha propiciado leads magnets realmente innovadores. Por ejemplo, puedes crear un agente IA y solicitar el correo electrónico para desbloquear los resultados.
Una nutrióloga podría crear un bot que a través de una serie de preguntas realice una dieta personalizada. Para acceder a la dieta se pide, entonces, el correo electrónico.
Lo anterior es muy fácil de hacer con una herramienta llamada AI Whitelabels. No necesitas saber programar y la plataforma es de pago único.
#4. Branded video para Branded Content
Seguramente ya lo sabes, el video es uno de los formatos más consumidos por la audiencia.
Permite transmitir conceptos complejos de forma sencilla.
El llamado branded video trasciende la demostración de un producto para convertirse en un vehículo de valores.
El 92% de los espectadores comparte videos que considera emocionalmente relevantes, frente al 22% que comparte publicidad tradicional.
Sin embargo, el 73% de los videos corporativos no supera los 10.000 visualizaciones por carecer de narrativa auténtica.
Es por eso que tienes que contar historias.
Para facilitar la labor, puedes usar una herramienta llamada RocketVideos.
Es un generador de videos IA que añade personajes, diálogos y escenas. En muy poco tiempo y sin esfuerzo, podrás tener videos inspiradores que resuenen en tu audiencia.
#5. Videos 360 para branded content
¿Te has planteado usar videos 360 para mostrar tu producto o tienda física?
Este formato de branded content es muy atractivo para los usuarios.
Según datos de HubSpot (2024), los videos envolventes generan un 35% más de engagement que los videos tradicionales y mantienen la atención un 45% más de tiempo.
Sin embargo, menos del 5% de las marcas los utiliza estratégicamente.
Uno de los motivos es la desinformación. Los emprendedores suelen creer que son difíciles y caros de producir.
En realidad, con un teléfono celular y la herramienta VideoTours360, cualquier persona puede hacer algo como esto 👇
Conclusión: los mejores formatos de branded content
El contenido branded opera en un espectro más amplio que la publicidad convencional.
Su eficacia no se mide únicamente por conversiones inmediatas; sino por la capacidad de construir relaciones significativas con la audiencia a lo largo del tiempo.
Cada formato –desde podcasts hasta videos 360°– corresponde a una fase distinta del funnel de ventas.
Algunos sirven para generar awareness, otros para educar o nutrir leads y unos más para consolidar la confianza.
La estrategia fundamental, sin embargo, permanece constante: se trata de ocupar un espacio relevante en la mente del público.
No se busca vender directamente, sino posicionarse como un referente capaz de resolver problemas o enriquecer la vida de la audiencia.
Es todo por este tema. Gracias por tu tiempo de lectura. Si te queda cualquier duda, déjala en los comentarios.