Crear un chatbot en 20 minutos sin saber programar [2025]

Software relacionado

pickaxe.png

¿Por qué una pyme debería crear un chatbot con IA para atención al cliente?

Las tiendas online que usan IA para atender clientes registran un 35% más de tasa de conversión en promedio. 

Esto se debe a la capacidad de los chatbots para responder al instante, guiar en la compra y resolver objeciones en el momento clave.

El problema está claro: cada hora que dedicas a responder “¿dónde está mi pedido?” o “¿hacen envíos a Canarias?” es una hora que no inviertes en vender. 

Los clientes exigen inmediatez y si no la obtienen, abandonan.

En este artículo te mostraremos exactamente cómo crear un bot con IA usando una herramienta accesible para no técnicos. Incluimos ejemplos concretos de prompts que funcionan, costes reales y cómo integrarlo en tu web en minutos.

 

 

¿Cómo crear un chatbot para atención al cliente?

Un chatbot para atención al cliente se crea con tres elementos básicos: una herramienta que no requiera saber programar, un objetivo claro y fuentes de información.

De hecho, crear chatbots es más accesible que nunca. Algunas herramientas facilitan que una automatización avanzada deje de ser un lujo de grandes corporaciones.

Las pymes y autónomos tienen ahora la posibilidad de crear agentes IA complejos para automatizar procesos tan sensibles como el soporte a clientes.

La inversión ya no requiere de miles de euros porque hay herramientas para chatbots IA de pago único. 

Sin embargo, accesible no significa mágico. Aquí es donde muchas empresas tropiezan. 

La tecnología es potente, pero crear un chatbot tiene una curva de aprendizaje:

Es importante entender: 

  • cómo estructurar la información de la empresa, 
  • redactar instrucciones precisas para la IA, 
  • guiar una conversación hacia una resolución útil, no solo a una respuesta genérica

El resultado final depende críticamente de esta configuración inicial.

Por eso, conozcamos el paso a paso para crear un chatbot desde 0 y sin saber programación.

#1. Cómo configurar un chat con IA

Pickaxe es una plataforma para crear agentes de IA especializados en distintos objetivos: ventas, soporte, generación de leads o incluso procesos internos. 

Ofrece plantillas prediseñadas para cada caso, pero en esta guía nos centraremos en la plantilla “Customer Support Bot“.

Desde ahí se puede crear un chatbot tipo ChatGPT, pero especializado en tu empresa. Es como tener a un agente humano para atención al cliente.

Nuestra recomendación es que te registres usando un correo corporativo genérico (ej: soporte@tudominio.com). 

No uses cuentas personales (Gmail/Hotmail). La estadística ha demostrado que el 22% de los usuarios que registran bots con emails personales pierden el acceso en menos de 6 meses.

La plantilla para atención al cliente trae preconfigurados flujos para objeciones comunes (“es muy caro”, “¿tienen descuentos?”) y salidas de cortesía automáticas. 

Esto te ahorra aproximadamente 4 horas de configuración manual inicial.

Al seleccionar esta plantilla, tu chatbot ya incluye un sistema de escalado automático. Si detecta frustración en el usuario ofrece inmediatamente la opción de contactar con un agente humano. 

Esta característica reduce hasta un 68% las tasas de abandono en chats de soporte.

#2. Entrenar a un chatbot con Inteligencia Artificial

pickaxe crear un chatbot

Crear un chatbot dará resultados cuando transformes una plantilla genérica en un agente IA experto en tu marca.

Lo primero que debes hacer es subir una base de conocimientos ya sea en PDF, word o una URL. 

Por ejemplo:

  • Documento de FAQs.
  • Especificaciones.
  • Detalles técnicos.
  • Precios.

Este paso es crucial, pues la calidad de las respuestas dependerá de la calidad de la información.

Recomendamos que los documentos estén organizados por temas y categorías, con datos claros y precisos. 

Puedes subir varios documentos, recomendamos entre 3 y 5 para evitar tanto saturación como falta de datos.

Además, es importante priorizar información verificada y evitar redundancias. 

Por último, no recomendamos subir un documento genérico de muchas páginas porque eso podría confundir a la IA.

Extrae solo secciones críticas de manuales (tablas de tallas, políticas), usa lenguaje natural y verifica que los datos estén actualizados. 

Esta estructura reduce hasta un 68% de errores en las respuestas del chatbot.

#4. Crear un chatbot con personalidad

pickaxe ejemplo bot

Lo interesante de crear un chatbot con IA es que lo puedes dotar de personalidad. 

Es lo que separa a un asistente robótico de uno que se confunde con un humano.

Según un estudio de Salesforce, el 62% de los clientes espera que los chatbots comprendan su contexto y necesidades. 

Para lograrlo en Pickaxe, usa el campo Prompt Instructions. Si quieres tener resultados sorprendentes, sigue estos consejos:

  • Determina el rol del chatbot, como si fuera un humano y el tono de comunicación. Por ejemplo:

Eres un asesor especializado de [Nombre de la Empresa]. Responde en máximo 2 oraciones. Usa un tono cercano pero profesional (trata de tú al cliente). Nunca uses emojis”.

  • Indica cómo debe comportarse cuando no puede atender la solución del cliente. Por ejemplo:

Si no sabes algo, di exactamente: ‘No tengo esa información en mi sistema. Para ayudarte mejor, te conecto con mi compañero humano en menos de 1 minuto”.

  • Si hay algún tema que no quieres que el bot trate, debes indicarlo. Por ejemplo:

No des opiniones sobre política, religión o competidores. No sugieras descuentos no autorizados. No uses jerga técnica”.

Este proceso es crucial porque actúa como el manual de operaciones de tu chatbot. Es el equivalente a formar a un nuevo empleado, pero con la escalabilidad de la IA.

#5. Instalación y prueba – Crear un chatbot

pickaxe precios

La instalación de un chatbot IA creado con Pickaxe es quizá el proceso más sencillo.

Solo necesitas copiar un fragmento de código y pegarlo en tu web.

Este código debe pegarse justo antes de la etiqueta </body> en el código HTML de tu sitio.

Sin embargo, la etapa de pruebas es crítica.

Abre tu sitio web en una ventana de incógnito (para evitar caché) e interactúa con el robot como si fueras un cliente. Esto te permitirá evaluar la calidad de sus respuestas. 

Recomendamos, además, que pidas a tres personas más que hagan pruebas y te cuenten su experiencia. 

Si hay fallos debes detectar por qué suceden. 

Hay dos opciones:

  • El problema se origina en la información: está desorganizada, faltan datos, sobran datos, etc.
  • Es un fallo al momento de configurar la personalidad.

Una vez que detectes donde sucede, corrige.

¿Cuánto cuesta crear un chatbot IA?

Pickaxe es una herramienta con una licencia gratis. Funciona bien, pero es limitada.

Incluye solo 500 créditos al mes, una vez que se terminan, el bot deja de funcionar hasta que se renuevan.

Un crédito equivale a un uso. Por ejemplo, si alguien hace una pregunta, gasta un crédito. Cuando se genera la respuesta, se gasta otro crédito.

A partir de ahí, hay varios planes de pago mensuales cuyo monto se va incrementando según la cantidad de créditos que incluyen.

Conclusión – Crear un Chatbot para atender a tus clientes

Crear un chatbot no es solo una ventaja competitiva; es una reestructuración de los recursos más valiosos de una pyme: el tiempo y la atención humana.

Los datos son claros.

Las empresas que automatizan hasta el 85% de sus consultas repetitivas no solo reducen costos operativos, sino que reasignan su talento humano hacia actividades que requieren creatividad, estrategia y empatía profunda.

Sin embargo, hay algo más potente que rara vez se discute.

Un chatbot bien entrenado se convierte en tu asesor de inteligencia empresarial. 

Cada interacción es un dato. Cada pregunta sin respuesta es una oportunidad para mejorar tu web, tus productos o tu comunicación. 

Un cliente que pregunta “¿tienen envíos a Canarias?” y no recibe respuesta no es solo una venta perdida; es una señal de que esa información debería estar visible en tu página principal.

El futuro no pertenece a las empresas con más recursos, sino a las que usan sus recursos con más inteligencia. Y eso, hoy, empieza con un chatbot.

¿Tienes dudas sobre cómo crear un chatbot? Déjalas en los comentarios.

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Socialancer Limited te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Socialancer Limited como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola (proveedor de hosting de Socialancer Limited), dentro de la UE. Ver política de privacidad de Raiola. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en editorial@socialancer.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: https://www.socialancer.com, así como consultar nuestra política de privacidad.